Derechos

Los tartamudos tenemos derecho a:

  • Tartamudear o a hablar fluidamente hasta el punto que podamos o elijamos hacerlo.
  • Comunicarnos y ser escuchados, independientemente del grado de tartamudez que tengamos.
  • Ser tratados con dignidad y respeto por individuos, grupos, instituciones y medios de comunicación, independientemente del grado de dificultad que tengamos para hablar.
  • Que se nos concedan y respeten todos los derechos ordenados por las leyes y regulaciones correspondientes a todos los ciudadanos, independientemente del grado de dificultad que tengamos para hablar.
  • La reparación de agravios ante evidencia documentada de trato injusto o ante la falta de un trato digno y respetuoso, de acuerdo a la legislación existente.
  • Ser informados completa y detalladamente sobre programas de tratamiento, incluyendo información sobre probabilidades reales de éxito, fracaso o recaídas.
  • Recibir, de parte de profesionales debidamente capacitados, el tratamiento o terapia más adecuada para las necesidades, intereses y características de cada persona.
  • Poder elegir y participar en una terapia, derecho a elegir no hacerlo, derecho a cambiar de tratamiento o de profesional cuando lo consideremos conveniente y sin perjuicio o penalidad.

Responsabilidades

Los tartamudos tenemos la responsabilidad de:

  • Entender que los oyentes o participantes en una conversación pueden no estar informados acerca de la tartamudez y sus consecuencias o derivaciones; o que también, pueden tener diferentes puntos de vista de los que tienen la mayoría de los tartamudos.
  • Informar a los los oyentes o participantes de una conversación si uno necesita más tiempo para comunicarse.
  • Participar de manera activa y cooperativa en programas terapéuticos y/o asociaciones libremente elegidas.
  • Hacer todo el esfuerzo posible para superar las desventajas causadas por nuestra tartamudez; incluyendo la elaboración de apreciaciones realistas acerca de nuestras potencialidades y debilidades y el desarrollo de un sano sentido del humor sobre uno mismo.
  • Respetar y tratar a otros que tienen diferencias, problemas, discapacidades o desventajas con justicia, dignidad y respeto, independientemente de la naturaleza de su condición.
  • Estar consciente de la necesidad de promover el conocimiento de la tartamudez y sus consecuencias.

©2023 Fundación Española de la Tartamudez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account