- Cuando hables con una persona que tartamudea, trata en todo momento de comportarte exactamente igual que lo harías con otra persona; “RESPÉTANOS, esa es la mejor ayuda que tu nos puedes brindar“.
- Evita hacer comentarios tales como: “Habla más despacio”, “No te pongas nervioso”, etc… ya que estos comentarios hacen que la situación de habla se torne más tensa y desagradable.
- No “ayudes” a la persona que tartamudea completándole la frase; “DÉJANOS HABLAR“
- Mantén el contacto visual y no te avergüences, burles o rías de la situación.
- Cuando tú hables, utiliza un ritmo pausado y tranquilo, sin que parezca poco natural o exagerado.
- Intenta transmitir a la persona que lo importante es lo que dice y no cómo lo dice.
- Cuando la persona que tartamudea salga del bloqueo o hable fluidamente, no le digas frases como “Lo hiciste bien”, “Te felicito, estás hablando mucho mejor”. Esto, hace que se sienta evaluado cada vez que habla.
- Es importante recordar … que una persona con dificultades en su habla tendrá más dificultad en controlarse hablando por teléfono. Sea extremadamente paciente. Si coge el teléfono y no oye nada, asegúrese que no sea alguien con problemas de tartamudez.