El pasado 26 de noviembre de 2016 tuvo lugar la II JORNADA DE TARTAMUDEZ EN EDAD PEDIÁTRICA CIUDAD DE HUELVA, donde pudimos reunirnos con Docentes, Personal Sanitario, Estudiantes y Padres de Niños que tartamudean, algunos de los cuales también son personas tartamudas.
Fue una Jornada intensa y sobre todo muy emotiva. Contamos una vez más con la presencia de Raquel Escobar y Manoli Torres como ponentes, ambas colaboradoras asiduas de nuestra Fundación y que con su trabajo, profesionalidad y máxima implicación a nuestra problemática aportaron, superando las expectativas, información y respuestas de máxima actualización.
Raquel Escobar es Logopeda Colegiada con casi 20 años de trayectoria profesional, autora de numerosos artículos y experiencia clínica sobre todo en tartamudez. Actualmente está realizando una tesis sobre tartamudez infantil.
Su ponencia fue “La tartamudez de la infancia a la adolescencia” (de 2 a 1 6 años). Donde nos habló, entre otras cosas, de la importancia de la detención precoz, como se diagnostica la tartamudez en la infancia y como se diferencia de una tartamudez evolutiva.
Manoli Torres es Pedagoga y Logopeda de profesión, vocación y pasión desde hace más de 20 años. Sigue implicándose con la misma dedicación e ilusión que el primer día con cada uno de sus pacientes.
Nos ofreció “El niño que tartamudea. ¿Cómo ayudarle en el colegio? Dándonos pautas importantísimas, y sobre todo desechando mitos, acerca de cómo actuar en las aulas con un alumno con tartamudez, lugar que tanto sufrimiento nos ha generado. Y cuya finalidad es conseguir niños integrados y felices y que se aceptan y son aceptados con normalidad.
Para finalizar tuvo lugar una sesión menos clínica pero muy emotiva, donde a través de una Mesa Redonda, varias familias de niños con tartamudez nos explicaron cómo vivieron la aparición de la misma, la respuesta y el peregrinar entre profesionales y docentes. La reacción de familia y entorno. Fue un debate a corazón abierto y absolutamente desgarrador, como solo puede serlo el de personas que viven una experiencia en carne propia. Y donde prácticamente suplicaron a los profesionales atención hacia la tartamudez.
En la mesa participo además Paco Sánchez, impulsor del Colegio de Logopedas de Andalucía y representante del mismo en la ciudad de Huelva, que nos hizo un recorrido por como funciona la Atención Temprana en la Administración Pública de la ciudad y qué recursos existen en Huelva para los niños con disfluencias y sus familias.
Fue mucha la luz y la esperanza que les aportamos, pero clausuramos las Jornadas con el corazón encogido y con la absoluta convicción de que faltan muchas jornadas por hacer, mucha información por divulgar, muchos mitos por derribar, mucho por normalizar. Y que es tarea de todos, profesionales, padres y personas que tartamudeamos llegar a todos los rincones para que todos los niños no tengan otro trabajo que sonreír, jugar y aprender durante esa etapa tan perfecta…y cuyas vivencias serán vitales para convertirse en adultos adaptados…y felices.